El martes 11 de marzo se han cumplido 4 años de la fatídica fecha que cambió el destino de una ciudad; el día que cambió de destino de miles de familias; el día que se acabó con cientos de personas; el día de la infamia; la fecha en que comenzó una de las épocas más difíciles de la Historia reciente de España. Un día que sirve como punto de partida a la mayor serie de despropósitos salidos de las manos de periodistas que se tienen por serios y que ha hecho que se tambaleen los cimientos de las instituciones democráticas instauradas desde el año 1978. A la hora de buscar culpables sólo aparece uno: la derecha tramontana que nos ha tocado en nuestro país, encabezada por medios marginales como Libertad Digital, y no tan marginales como la COPE y El Mundo.
Por suerte para todos (y aunque algunos aún no lo quieran reconocer) la Justicia se pronunció y les quitó la razón de todas las formas posibles, pulverizó sus teorías reduciéndolas a la nada. Por eso la mejor noticia es que se ha hecho justicia. Y la mejor manera de contribuir a eso es dándole difusión a la verdad, a los hechos probados. Por eso, no nos podemos perder el domingo (23:05h) en La Sexta el documental 11-M: Los hechos probados. Hay que mantener la memoria de las víctimas y poner en el plano de la realidad las mentiras y las insidias que nos han tocado vivir estos cuatro años. (1) (2) (3) (4) (5) (6)
Por suerte para todos (y aunque algunos aún no lo quieran reconocer) la Justicia se pronunció y les quitó la razón de todas las formas posibles, pulverizó sus teorías reduciéndolas a la nada. Por eso la mejor noticia es que se ha hecho justicia. Y la mejor manera de contribuir a eso es dándole difusión a la verdad, a los hechos probados. Por eso, no nos podemos perder el domingo (23:05h) en La Sexta el documental 11-M: Los hechos probados. Hay que mantener la memoria de las víctimas y poner en el plano de la realidad las mentiras y las insidias que nos han tocado vivir estos cuatro años. (1) (2) (3) (4) (5) (6)
Soy john cornford, quería decirle que no he entendido excesivamente su comentario en contraposición al mío.
ResponderEliminarLo hago aquí porque temía que no lo fuese a ver como yo he visto el suyo, pero el q incidiera sobre derechas radicales o no, en Europa era solo porq las considero mas en consonancia con el pp. de todos modos, no sé de que se habla cuando se dice "derecha progresista". partiendo q la derecha se autodenomina "conservadora" y así debe ser. Sarkozy no tienen nada de progresista como lo está demostrando, aunq tp trato de compararlo con Le Pen. Parto de la base de q ninguna derecha es progresista, por lo q mi post sería más q correcto.
un cordial saludo
D. John Cornford.
ResponderEliminarMi comentario parte de una frase suya, que es la siguiente: "Creo q aqui en España por nuestras carencias sobre estimamos a la supuestamente progresista derecha europea, de la cual forma parte tambien gente como Le Pen...". Creo entender, y si no es así indiquémelo que califica a la derecha europea como progresista, aunque bien pudiera entenderse lo contrario por el hecho de emplear el término "supuestamente". En todo caso, y aunque la derecha europea en general en esencia sea conservadora, y pese que Sarkozy abogó hace poco por dinamitar la herencia de la Revolución de Mayo del 68, sigo pensando que hay una cierta diferencia entre Sarkozy y Le pen.